
El calendario sagrado Tzolkin

www.mcd.gob.gt/2011/02/07/calculo-del-nahual/
www.sabiduriamaya.com
Te dará tu nawal (sello) y tono (número) y las explicaciones correspondientes en maya de Guatemala
También aquí:
http://usuarios.multimania.es/centrointegral/maya/sellopersonal/sellopersonal.htm

Para los mayas, los números tenían una connotación diferente, no sólo servían para contar, sino para establecer cualidades armónicas como en la música. Ellos entendían los números como organizados radialmente, en vez de lineales, como es nuestra costumbre, creándose una matriz galáctica a la que denominaron Hunab-Ku y de la cual se deriva el Tzolkin. El Tzolkin es un holograma […], explica Uuc Kan en su libro El 2012 cósmico.
“El Tzolkin o Calendario Sagrado Maya es un código. Si el hombre con un alfabeto de 26 letras puede crear todo un lenguaje para expresarse ¿Qué podrías hacerse a conocer un lenguaje clave del Tzolkin de 260 casilleros?, naturalmente un poder aún mayor al de conocer el alfabeto.

El propósito de obtener esta información es armonizarnos con la Madre Naturaleza y con el cosmos; encontrar nuestro camino y ser consecuentes con ese propósito.
La advertencia de los abuelos al acceder a esta tradición milenaria es no buscarla por simple curiosidad, entretenimiento o fines vanos. Por el contrario sus fines deben conllevar a un propósito positivo que oriente nuestro desarrollo a nivel físico, emocional, mental y espiritual.
Ludovica Squirru, libro del destino Kam WUJ pg.137
20 Sellos

Los sellos maya son arquetipos de símbolos análogos a los aspectos del proceso de Vida, de la evolución y la transformación. Expresa diversas misiones y propósitos.
Ve a esta dirección para tener los sellos en blanco y negro para colorear:
http://www.pedagooogia3000.info/web/boletin/Sellos_mayas_colorear.gif
13 Tonos
